Mesa Historia y Crítica 4

Lo disciplinar en disputa. De términos, conjuntos habitacionales e iglesias evangélicas

Autores/as

  • Lucía Carli

Palabras clave:

Disciplina arquitectónica, Transdisciplinariedad, Términos, Conjuntos habitacionales, Iglesias evangélicas

Resumen

En el marco de la propuesta SI+ Palabras clave, el conjunto de trabajos presentados en la Mesa Historia y Crítica 4 abordaron cuestiones terminológicas y sus implicancias en los procesos históricos que los expositores estudian en sus investigaciones. Todos ellos se inscribieron en las líneas temáticas 1, Palabras, campo, marco. (Conceptos y términos en la definición teórica de las investigaciones) y 3, Giros y cambios de significado de palabras (Jerga, glosario: tiempo de vigencia de las palabras).

Dando inicio al bloque de exposiciones, Florencia Amado Silvero y Lucio Magarelli presentaron el paper “Trasfondos de una taxonomía del hábitat social en la Argentina liberal”, en el que se reconstruyen los imaginarios sociales acerca de la nación gestados en el período 1905-1945 y su impacto en la manera de conceptualizar espacios habitables como la ciudad y la vivienda. Para ello, observan discursos producidos en ese contexto por la disciplina de la arquitectura y el urbanismo, por la administración pública, por las clases dominantes, entre otras, trazando líneas que se enlazan sesgos ideológicos que perviven hasta hoy.

A continuación, Lucía Carli presentó la ponencia “La Megaiglesia en Buenos Aires. Redefiniciones desde el estudio del caso de la iglesia evangélica pentecostal Catedral de la Fe”. Esta comunicación se propone abordar un término de uso frecuente, acuñado por la opinión pública contemporánea al fenómeno de las Megaiglesias evangélicas y por la literatura científica especializada, a fines de reflexionar acerca de la pertinencia o no de su uso en consideración del caso de estudio de la iglesia porteña Catedral de la Fe. Para ello se ponen en relación, por un lado, las observaciones preliminares que emergen del trabajo de campo y, por otro lado, un análisis bibliográfico sobre un corpus de textos que estudian fenómenos análogos en muy diversas latitudes.

Marcando el punto más decididamente urbano de la mesa, Gabriela Mardones Miranda expuso su trabajo “El término “urbanismo” en Chile”, donde se ocupa de seguir el rastro de un término que tiene su institución en ese país a fines de la década de 1920 y pasó a formar parte del vocabulario disciplinar hasta nuestros días. Para ello provee una interpretación de las condiciones locales, gestadas entre los años 1917 y 1929, que habrían posibilitado una recepción favorable y la consecuente adopción del término, principalmente de la mano de arquitectos prominentes como Larraín y Oyarzun que transitan estudios en centros europeos.

Más tarde, Miguel Ángel Riera presentó la comunicación “Demanda social y vivienda propia. El conjunto habitacional “Laguna Seca” de la ciudad de Corrientes”, en el que arroja luz sobre aspectos involucrados en la construcción de aquel conjunto de viviendas a finales de la década del 70. Estos son, la condición de ser parte de planes llevados a cabo por el Estado Nacional a través del Fondo Nacional de la Vivienda como una respuesta a una demanda social sobra la vivienda propia y su resolución urbano-infraestructural específica en ese lugar.

Por último, Gastón Rodríguez Blanco hizo su exposición sobre el escrito “Los límites del Conjunto Habitacional posible en 1974. Revisando palabras en los fallos del jurado del Concurso PEVE de Florencio Varela”. Este apunta a, partiendo de un análisis discursivo de las bases del concurso, las memorias descriptivas y las devoluciones del jurado, hacer visibles los criterios disciplinares y redes de significados que regularon las posibilidades proyectuales sobre la tipología a priori. Asimismo, desde allí comprender el rol de la disciplina en un más vasto entramado de actores involucrados en la materialización del proyecto, particularmente como instancia de legitimación.

En el segmento dedicado a comentarios y preguntas, aparece la cuestión del lugar de lo disciplinar como cuestión de decido interés en todos los trabajos: para Amado Silvero y Magarelli planteando la “formación de la ciudad como un debate transdisciplinar” y en este la “nula influencia de la disciplina arquitectónica y de sus profesionales en los debates, subordinados al carácter moral, higiénico o económico”; en el segundo trabajo, y tal vez en otro nivel de análisis, la predominancia de investigaciones provenientes de otros campos científicos en el corpus bibliográfico estudiado, como la historia cultural, la sociología o la antropología; el recorrido terminológico de Mardones, por su parte, se inscribe dentro de un campo intelectual dominado por las figuras de arquitectos; en la exposición de Riera se mencionan las limitantes que encuentran los profesionales de la arquitectura para llevar a cabo sus intenciones en un marco legislativo determinado; y en el caso de Rodríguez Blanco, sobresale la centralidad de la cuestión, en tanto su trabajo plantea de forma central los alcances y límites de la disciplina en su contexto de estudio, hasta qué punto es una fuerza autónoma o se alinea con otras que prevalecen.

De esta forma, el debate giró en términos de la disputa de los espacios de decisión con otras instituciones o, en otras palabras, sobre qué fuerzas prevalecen en los diversos contextos de producción de objetos urbanoarquitectónicos. Esto incluye las idiosincrasias e ideas extendidas acerca de la profesión, así como depende de las actitudes e intereses de sus protagonistas.

Asimismo, se instalaron predominantemente temas relativos a los conjuntos habitacionales, siendo que tres de los cinco trabajos los abordaron. Se discutió acerca del éxito o no de esas experiencias, la relevancia de la dimensión estética en ello y de cómo, a menudo, las propias decisiones de diseño aportan a la estigmatización de quienes viven en esos espacios. Estas expresiones denotan el interés de los expositores por debates actuales, es decir que, además de abonar desde sus investigaciones a los estudios del campo específico, aportan reflexiones desde la perspectiva histórica y crítica a discusiones en curso sobre temas vigentes.

Enlace a la grabación de la Mesa HyC 4: https://www.youtube.com/watch?v=55FpWByeX2Y&t=2s

Descargas

Publicado

2023-12-01