LA ETNOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA CO-CREACIÓN ENTRE INVESTIGADORES Y ARTESANOS INDÍGENAS: REFLEXIONES EN TORNO A LA DEFINICIÓN DEL CATÁLOGO DE UNA MARCA FAMILIAR DE CESTERÍA QOM EN LA LOCALIDAD DE MIRAFLORES, PROVINCIA DEL CHACO

Autores/as

  • Valeria Cynthia Diaz

Palabras clave:

Catálogo, Etnografía colaborativa, Artesanía indígena, Chaco, Pueblos originarios

Resumen

El siguiente poster presenta el resultado del trabajo de campo realizado en el período 2018-2019 en la localidad de Miraflores, provincia de Chaco, junto a las mujeres artesanas qom del lote 88. Abordando la etnografía como enfoque, método y texto (Guber, 2001), los encuentros en círculo con las mujeres qom del lote 88 y los miembros de su familia, definieron una temporalidad particular del quehacer en el territorio, donde los saberes artesanales entraban en diálogo con la memoria familiar, las enseñanzas de la madre sobre los procesos de recolección de la materia prima, la hechura de la cesta y sus distintos tipos de tejido, la modalidad para su comercialización y los conflictos actuales sobre el mercado y la organización artesanal indígena. A partir de sus relatos, fotografías impresas (en tanto patrimonio de la intimidad del clan familiar) , la evocación del cuerpo en el monte y sus mitos, fue posible concebir relatos patrimoniales que disputan sentidos desde los márgenes de la cartografía patrimonial hegemónica (Smith, 2011) provinciales. Estos discursos disonantes (Smith, 2011) incluían sentimientos, conflictos inter-intrafamiliares, dinámicas de valorización negociadas, móviles y comunitarias (que incluyen tensiones, conflictos, consensos y acuerdos). En este marco, fue definiéndose una forma de trabajo flexible y mancomunada, donde el proceso de elaboración del catálogo de la marca familiar Las Leiva. Chera´Lapaxinataxa`naxa´k (Las Leiva. Enseñanzas de mamá) se convirtió en una herramienta que nos permitía conocernos y crear un dispositivo visual capaz de narrar los saberes artesanales, la historia familiar y la cualidad de la materia en materia prima en modalidad bilingüe. Así, a través de la elaboración del catálogo fue posible distinguir ejes de fuerza que complejizan el estudio de estos bienes: las memorias narrativas, corporales y espaciales en grupos alterizados/ las trayectorias patrimoniales divergentes de las “memorias sin poder”; y la iluminación de las constelaciones pasado-presente en ontologías alternativas del recuerdo (en tanto actualizaciones heterogéneas e históricas)/ las políticas de la memorias y el olvido en el sistema oficial de la memoria.

Descargas

Publicado

2024-02-26