Teorías epistemológicas en la enseñanza de la forma. Ampliaciones y reticencias en las carreras de diseño industrial
Palabras clave:
Epistemología, Enseñanza, Forma, Lenguaje, Diseño IndustrialResumen
Desde principios del siglo XXI vivimos un proceso de pérdida de materialidad y espesor cultural en los artefactos producidos como impacto de la miniaturización y desmaterialización dado por los avances tecnológicos de las últimas décadas del siglo XX, que ocasionaron la ruptura en las interfaces tradicionales que se vieron potenciadas, en la actualidad, por la exponencial conectividad en la era postdigital. Estos cambios inciden en el imaginario social, que se encuentra marcado por una fuerte presencia icónica, que los estudios sociales denominan cultura de la imagen.
Diseño Industrial atraviesa una expansión profesional a través de distintas prácticas, mientras la disciplina transita una nueva etapa de profundización del campo cognitivo; que permite cuestionar la vigencia de las teorías epistemológicas del proyecto.
En cuanto a la enseñanza de la forma en Argentina, se observa un posicionamiento sostenido por disciplinas como geometría, matemática y física que tienen una fuerte impronta heredada del modernismo en la arquitectura. Esta hegemonía, en cierto punto, no permitió profundizar otros campos de conocimiento como la Lingüística o la Semiótica que empezaron a surgir en los 70.
Esto abre una serie de interrogantes. ¿En qué marco institucional se legitima un campo epistemológico disciplinar? ¿Cómo se articula en áreas de conocimiento donde intervienen otras disciplinas? ¿Cómo deberían ser las relaciones entre teoría y práctica en una disciplina proyectual? ¿Es necesario incluir aspectos de la práctica profesional para ampliar la observación respecto a la formación en el grado a fin de lograr una retroalimentación hacia su interior?
Muchas de esas preguntas exceden el estudio específico de este trabajo pero no dejan de ser una mirada macro para empezar a delimitar el campo de estudio y qué cuestiones empiezan a tensionarlo.
El trabajo pretende aportar nociones del lenguaje del producto respecto a la teoría de Diseño desde el campo de la Semiótica.