INTEGRALIDAD Y COMPLEJIDAD COMO FUNDAMENTOS DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO DE LO SOCIAL EN LA FORMACIÓN DE LAS DISCIPLINAS PROYECTUALES
Resumen
Abordaremos los parámetros para un modo de pensar científico de recepción y generación de conocimientos y formas de actuación congruentes con los problemas y necesidades del medio local y de las necesidades irresueltas de las mayorías.
Desde un enfoque disciplinar que entiende el proyecto como actuación para el mejoramiento de la vida humana, con visión integradora de la vida social y subjetiva que aporta en la invención de dispositivos y satisfactores que apunten a modificar la realidad.
Desde una concepción del habitar humano, como campo cargado de relaciones, inmerso en el entorno social. Una visión del hábitat multidimensional y multiescalar.
Formas de enseñanza – aprendizaje que permiten implementar propuestas articuladas de formación + extensión + investigación ligadas a necesidades populares.
- la complejidad del concreto real: como síntesis compleja de múltiples variables y de la necesidad de conocerlo para poder intervenir en su transformación.
- la noción de integralidad en una triple acepción: integralidad en la relación interdisciplinar; integralidad de la praxis universitaria, integración co-autoral.
- el contexto temporal, espacial y social en la construcción y legitimación de los programa de necesidades.
- el interjuego de articulación/ imposición en la relación estado, mercado y sociedad
- el Interjuego entre lo individual y lo social
- proceso de enseñanza aprendizaje que aborda teoría y práctica, experiencia y sistematización.
- Etapas que estructuran la dinámica temporal de abordaje de las problemática necesidad-satisfacción: Necesidad, Vínculo y Proyecto, a lo largo de las cuáles se transitan las dinámicas del conocer-actuar-proponer
Se ejemplificará con elaboración teórica y la práctica formativa, de investigación y de actuación territorial llevada adelante en el Taller Libre de Proyecto Social, los Proyectos de Investigación UBACYT, los proyectos de Investigación SI y las actuaciones territoriales que sostienen la experiencia.