Habitáculos orgánicos. Sobre metabolismo urbano, bacterias y coexistencia interespecies

Autores/as

  • Paula Bruno Garcén Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía

Palabras clave:

Arte bacteriano, Urbanismo, Metabolismo, Agencia material, Bacterian art, Urbanism, Metabolism, Material agency

Resumen

La artista Gabriela Munguía plantea un proyecto que “imagina lo urbano como una compleja organización biológica”. Mediante interfaces y bioimpresión, en Habitáculos orgánicos (2015) desarrolló el cultivo de colonias bacterianas en pequeñas unidades yuxtapuestas. Inspirada en las utopías urbanísticas biológicas del metabolismo japonés, su trabajo conduce a pensar la ciudad como un gran órgano o sistema sensible. A la luz de las revisiones en torno a los vínculos humanos y no humanos, esta bioinstalación también es analizada siguiendo líneas asociadas al diseño de lo viviente y los modos de coexistencia interespecies en nuestras vidas urbanas.

Biografía del autor/a

Paula Bruno Garcén, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía

Licenciada y Profesora en Artes Orientación Artes Plásticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como Tesista en la Maestría en Curaduría en Artes Visuales (Universidad Nacional de Tres de Febrero) y becaria en el Doctorado en Teoría e Historia de las Artes (UBA). Participa como investigadora del Grupo de Historia y Epistemología de las Cartografías y las Imágenes Técnicas (GHECIT) y del Área de Antropología Visual en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Sus principales intereses de investigación se orientan a los usos de recursos de visualización científica de lo viviente en los espectáculos científicos del siglo XIX y las prácticas artísticas contemporáneas.

Citas

Adams, M. y Hendry, P. (2002). The Lost Art of Bacteriology. Microbiologist, 3(4), pp. 14-15.

Bal, M. (2016). Tiempos trastornados. Análisis, historias y políticas de la mirada. Madrid: Akal.

Bredekamp, H. (2017). Teoría del acto icónico. Madrid: Akal.

Burnham, J. (1968, setiembre). Systems Esthetics. Artforum, 7(1), pp. 30-35.

Coccia, E. (2021). Metamorfosis. Buenos Aires: Cactus.

Descola, P. (2012). Más alla de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Glusberg, J. (1970). Los modelos interesados de Luis F. Benedit: De la figuración al arte de sistemas. En De la figuración al arte de sistemas. Catálogo de exhibición. Buenos Aires: Centro de Arte y Comunicación.

Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Barcelona: Consonni.

Ingold, T. (2013). Los Materiales contra la materialidad. Papeles de Trabajo, 7(11), pp. 19-39.

Kikutake, K., Kurokawa, K., Maki, F., Otaka, M. y Kawazoe, N. (1960). Metabolism: The Proposals for New Urbanism. Tokio: Bijutsu shu¯pansha.

Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Buenos Aires: Siglo XXI.

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lin, Z. (2010). Kenzo Tange and the metabolist movement. Urban utopias of modern Japan. Londres/Nueva York: Routledge.

Margulis, L. (2002). Planeta simbiótico. Un nuevo punto de vista sobre la evolución. Madrid: Debate.

Mattioli, D. (2018, octubre). Hábitat y colonialidad: prácticas otras para una lectura descolonial del hábitat. AREA, (24), pp. 121-133.

Maturana, H. y Varela, F. (1998). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Moholy-Nagy, L. (2008). La nueva visión. Principios básicos del Bauhaus. Buenos Aires: Infinito.

Munguía, G. (2015). Habitáculos orgánicos. Instalación bioartística. [En línea]. gabrielamunguía.com. Recuperado el 21 de abril de 2021, de https://www.gabrielamunguia.com/artes/habitaculos-organicos/

Schäffner, W. (2010). The Design Turn. Una revolución científica en el espíritu del diseño. Kepes, (6), pp. 61-78.

Schalk, M. (2014). The Architecture of Metabolism. Inventing a Culture of Resilience. [Archivo PDF]. Arts, 3(2), pp. 279-297. DOI: https://doi.org/10.3390/arts3020279

Tamari, T. (2014, 1 de diciembre). Metabolism: Utopian Urbanism and the Japanese Modern Architecture Movement. [Archivo PDF]. Theory, Culture & Society, 31(7/8), pp. 201-225. DOI: https://doi.org/10.1177/0263276414547777

Tero, A., Takagi, S., Saigusa, T., Ito, K., Bebber, D. P., Fricker, M. D., … Nakagaki, T. (2010). Rules for biologically inspired adaptive network design. [Archivo PDF]. Science, 327(5964), pp. 439-442. DOI: https://doi.org/10.1126/science.1177894

van Alphen, E. (2006). ¿Qué Historia, la Historia de quién, Historia con qué propósito? Nociones de Historia en Historia del Arte y Estudios de Cultura Visual. Estudios Visuales, 3, pp. 80-97.

von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Portada de Articulo de Bruno Garcén AREA 28(1)

Descargas

Publicado

2022-02-16

Cómo citar

Bruno Garcén, P. (2022). Habitáculos orgánicos. Sobre metabolismo urbano, bacterias y coexistencia interespecies. AREA - Agenda De Reflexión En Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 28(1), pp. 1–12. Recuperado a partir de http://157.92.122.77/index.php/area/article/view/2010

Número

Sección

Artículos de temática general