Pokégo y su estética cordobesa. Gamificación y conectografías en los espacios públicos de la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores/as

  • P. Sebastián Cortez Oviedo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas https://orcid.org/0000-0002-4697-2345

Palabras clave:

Espacio público, Orden digital, Tecnologías 4.0, Consumos culturales, Estética

Resumen

El paradigma de la IV Revolución Industrial invita a repensar las dinámicas urbanas, particularmente las transformaciones de la apropiación cultural de la ciudad y sus espacios públicos. Este trabajo desarrolla un debate transdisciplinar sobre las incidencias de la mediatización urbana y sus dinámicas tecno-culturales vinculadas a los emergentes de acceso, uso y apropiación social de los espacios públicos de la ciudad de Córdoba, Argentina. Interesa problematizar los discursos tecno-comunicativos y su incidencia en la lugarización de imaginarios y nuevas espacialidades de lo público, cuyas experiencias singulares se vinculan a un incipiente proceso de gamificación urbana. Es una investigación interpretativa y procesual que aborda el fenómeno del videojuego de realidad aumentada Pokémon Go durante el periodo 2016-2019 y su proyección actual. La metodología es multimodal, destacándose la triangulación de métodos, como el etnográfico y el abordaje segmentado.

Biografía del autor/a

P. Sebastián Cortez Oviedo, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Especialista en Espacios Públicos y Mediatización Urbana. Investigador becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Miembro investigador del Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat (INVIHAB), vinculado al Instituto de Humanidadles (IDH), CONICET/UNC. Investigador Asociado permanente del Núcleo Inteligencia artificial, Sociedad y Comunicación de la Universidad de Chile. Investigador del Equipo I-Polis, Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.

Citas

Ballon, P. (2009). The Platformisation of the European Mobile Industry. Communications Strategies, 75(3), pp. 15-34.

Bell, D. (2006). El advenimiento de la Sociedad post-industrial. Madrid: Alianza.

Borja, J. y Muxí, Z. (2003). Espacio público: ciudad y ciudadanía. Madrid: Electa.

Baudrillard, J. (2002). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.

Castells, M. (2005). La era de la información. La sociedad red. Madrid: Alianza.

Cortez Oviedo, P. S. y Finquelievich, S. (2021). Ciudad aumentada y pandemia. El habitar en el Orden Digital. Cuaderno Urbano, 31(1), pp. 203-227.

Debord, G. (2015). La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: La Marca Editora.

Deleuze, G. y Guattari F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

Delgado, M. (2015). Espacio público como ideología. Madrid: Catarata.

Delgado, M. (2005). Espacio público y comunidad [pp. 39-60]. En M. Lisbona (ed.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. Tuxtla Gutiérrez: Editorial Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Durand, C. (2021). Tecnofeudalismo. Crítica de la economía digital. Buenos Aires: La Cebra/Kaxilda.

Finquelievich, S. (2022). La pandemia como despertador: El uso de tecnologías para revertir el crecimiento de las metrópolis [pp. 135-147]. En F. Carrión y P. Cepeda (eds.), Ciudad pandémica glocal. Quito: FLACSO Ecuador.

Finquelievich, S. (2016). I-Polis. Ciudades en la era de internet. Buenos Aires: Diseño.

García Canclini, N. (1993). El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica [pp. 15-42]. En N. García Canclini (coord.), El consumo cultural en México. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Guber, R. (2014). La etnografía. Campo, método y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Habermas, J. (2009). Historia y critica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Hjarvard, S. (2016). Mediatización: La lógica mediática de las dinámicas cambiantes de la interacción social. La Trama De La Comunicación, 20(1), pp. 235-252. DOI: 10.35305/lt.v20i1.572

Instituto Nacional de Estadística y Censos-INDEC. (2021). Tecnologías. [En línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Economía de la Nación. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-26

Instituto Nacional de Estadística y Censos-INDEC. (2019). Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Economía de la Nación.

Instituto Nacional de Estadística y Censos-INDEC. (2018). Accesos a internet. Informe técnico primer trimestre de 2018. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Economía de la Nación.

Instituto Nacional de Estadística y Censos-INDEC. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. [En línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Economía de la Nación. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-CensoNacional-3-6-Censo-2010

Khanna, P. (2017). Conectografía. Mapeando el futuro de la civilización global. Buenos Aires: Paidós.

Kazhamiakin, R., Marconi, A., Martinelli, A., Pistore, M. y Valetto, G. (2016). A gamification framework for the long-term engagement of smart citizens. [Archivo PDF]. IEEE International Smart Cities Conference (ISC2), pp. 1-7. DOI: 10.1109/ISC2.2016.7580746

Jenkins, H. (2003). Transmedia Storytelling. Moving characters from books to films to video games. Can make them stronger and more compelling. Massachusetts: MIT Tecnology review.

Jirón, P. e Imilán, W. (2016). Observando juntos en movimiento. Posibilidades, desafíos o encrucijadas de una etnografía colectiva. Alteridades, 26(52), pp. 54-64.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social, una introducción a la teoría del actor red. Buenos Aires: Manantial.

Lotman, Y. (2019). La semiósfera. Semiótica de la cultura y del texto. Lima: Universidad de Lima/Fondo Editorial.

Masuda, Y. (1984). La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. Madrid: Tecnos.

McLuhan, M. y Fiore, Q. (2015). El medio es el masaje. Un inventario de efectos. Buenos Aires: La marca editora.

Odena, M. B., Girolimo, U., Feldman, P., Finquelievich, S., Fillottrani, P. R., Estévez, E. C. y Cortez Oviedo, P. S. (2021). Tecnologías 4.0 para la Industria Argentina. Análisis y herramientas de I&D+i para la formulación de políticas y el desarrollo de la Industria 4.0. [Archivo PDF]. En XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120276

Palenzuela, Y. (2017). Significaciones y prácticas de la participación social en redes sociales virtuales de las/los jóvenes chilenos. Etnografía en el Liceo José Toribio Medina. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Rancière, J. (2014). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo.

Scolari, C. (2021). Las leyes de la interfaz. Diseño, ecología, evolución y tecnología. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando Todos los Medios Cuentan. Mimetiz: Deusto.

Segovia, O. y Oviedo, E. (2002). Espacio Público, participación y ciudadanía. La Plata: Ediciones SUR.

Srnicek, N. (2019). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.

Taguenca Belmonte, J. A. (2009). El concepto de juventud. Revista mexicana de sociológica, 71(1), pp. 159-190.

Verón, E. (2015). Teoría de la mediatización: una perspectiva semio-antropológica. Cuadernos de Información y Comunicación, (20), pp. 173-182.

Portada de Articulo de Cortez AREA 29(2)

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Cortez Oviedo, P. S. (2023). Pokégo y su estética cordobesa. Gamificación y conectografías en los espacios públicos de la ciudad de Córdoba, Argentina. AREA - Agenda De Reflexión En Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 29(2), pp. 1–14. Recuperado a partir de http://157.92.122.77/index.php/area/article/view/2106

Número

Sección

Artículos de temática general