Claroscuro Secuencial. La luz como proyecto
DOI:
https://doi.org/10.62166/area.31.1.3101Palabras clave:
Luz, Claroscuro, Iluminación natural, Arquitectura barroca, Técnicas de representación lumínica, Diseño generativo, Arquitectura moderna, Light, Chiaroscuro, Natural lighting, Baroque architecture, Light representation techniques, Generative design, Modern architectureResumen
Claroscuro Secuencial propone la luz como una herramienta proyectual clave en la Arquitectura, permitiendo desarrollar sistemas que exploran el vínculo recíproco y sistemático entre la luz y la forma arquitectónica.
El claroscuro, proveniente de disciplinas como la pintura, posee un valor enriquecedor y estimulante para la arquitectura, haciendo posible considerarla como generatriz proyectual. Se incorpora su técnica con el objeto de que forme parte central en el procedimiento configurador de la arquitectura explotando las capacidades proyectivas que la luz posee en estado de latencia.
Citas
Blasco Esquivias, Beatriz (2015). Introducción al arte barroco, el gran teatro del mundo. Cátedra.
Deleuze, Gilles (2007). Pintura, el concepto de diagrama. Cactus.
Deleuze, Gilles (1989). El pliegue, Leibniz y el barroco. Paidós Básica.
Eisenman, Peter (2020). LATENESS. Arquitectura Viva.
Fernández García, Patricia (2019). El estatuto de la forma en la arquitectura de Borromini. Barroco tragedia y desmesura. En Blanco, 11(27), 120-133.
Groys, Boris (2014). Volverse público. Las transformaciones en el arte en el ágora contemporánea. Caja negra editora.
Moleón, Pedro (2001). John Soane, arquitecto del espacio y la luz. Astragalo, (19), 133-139. https://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2001.i19.17
Rahm, Philippe (2014). Constructed Atmospheres. Architecture as Meteorological Design. Postmedia Books.
Stoichita, Victor (1997). The Self-Aware Image: An Insight into Early Modern Metapainting. Cambridge University Press.
Tanizaki, Junichiro (1994). El elogio de la sombra. Biblioteca de ensayo Siruela.
Venturi, Robert (1967). Complejidad y contradicción en la arquitectura. Editorial Gustavo Gili.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 AREA - Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo© 1992-2019 – Revista AREA, su sitio, contenidos y metadata están bajo licencia de Acceso Abierto CC BY-NC-ND 2.5 AR