La Bolsa de Comercio de Mendoza y la revista Oeste. Cruces entre institucionalidad, diseño y cultura visual (1962-1973)
DOI:
https://doi.org/10.62166/area.31.2.3395Palabras clave:
Arte, Historia del arte, Diseño, Historia del diseño, Difusión cultural, Art, Art history, Design, History of design, Cultural diffusionResumen
La Bolsa de Comercio de Mendoza (BCM) es una institución bursátil y comercial privada fundada en 1942. En la década del sesenta este organismo se propuso vincularse a la escena cultural provincial. Esta orientación se cristalizó en dos acciones significativas: la creación de la revista Oeste (1962-1973) y, posteriormente, la conformación de la “Fundación Bolsa de Comercio de Mendoza” en 1964. En este artículo nos proponemos analizar las estrategias mediante las cuales la BCM creó lazos con la escena cultural y artística de Mendoza a través del estudio de caso de los concursos abiertos para la ilustración de portadas de Oeste. Concebida como house organ de la entidad, las portadas se convirtieron en una plataforma de comunicación visual, la cual mostró una apertura hacia las vanguardias artísticas y de diseño en un contexto provincial en transformación. El análisis pone de relieve los cruces entre el mecenazgo institucional, la producción cultural y el lenguaje visual de la vanguardia poniendo en tensión los límites entre el arte, el diseño y la comunicación.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio (2011, mayo-agosto). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264. https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v26n73/v26n73a10.pdf
Altamirano, Carlos (1998). Desarrollo y Desarrollistas. Primas, (2), 75-94.
Bellini, Claudio y Korol, Juan Carlos (2012). Historia económica de la Argentina en el siglo XX. Siglo XXI editores.
Caldwell, Cath y Zapaterra, Yolanda (2014). Diseño editorial: periódicos y revistas. Medios impresos y digitales. Editorial GG.
Giunta, Andrea (2011). Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años sesenta. Paidós.
Lacoste, Pablo (2004). Utopía y resistencia (1955-1973). En Arturo Andrés Roig, Pablo Lacoste y María Cristina Satlari (comps.), Mendoza a través de su historia. Caviar Blue.
Ley N.° 18016. Convenios Colectivos, Sueldos y Salarios Básicos. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Boletín Oficial de la República Argentina, LXVII(21.594), 2 de enero de 1969.
Ley N.° 16459. Salario Vital, Mínimo y Móvil. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Boletín Oficial de la República Argentina, LXXII(20.443), 15 de junio de 1964.
Ley N.° 1464. Facultase al Poder Ejecutivo para acordar un préstamo a la primera bolsa de comercio que se constituya y funcione legalmente en la provincia. Honorable Congreso de la Provincia. Boletín Oficial de la Provincia de Mendoza, 24 de noviembre de 1941.
Longoni, Ana (2014). Vanguardia y revolución. Arte e izquierdas en la Argentina de los sesenta-setenta. Ariel.
Marquet, María Clara (2002). La re significación del muralismo mexicano en Mendoza (1952-1961). Huellas. Búsquedas en artes y diseño, (2), 67-77.
Morera Hernández, Coral (2015). Mecenazgo, relaciones públicas y filantropía. Vivat Academia, XVIII(133), 63-85. http://dx.doi.org/10.15178/va.2015.133.63-85
Marquina Vega, Orietta (2011). Los aportes al currículo desde las artes visuales, entendidas como una manifestación de la cultura visual actual. [tesis de maestría]. Escuela de Posgrado/Pontificia Universidad Católica del Perú.
Quiroga, Wustavo y Ruades, Juan (eds.) (2020). Intermitencia. Diseño Mendocino. Fundación del Interior.
Raffa, Cecilia (dir.) (2017). Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras (1900-1960). IHA/FFyL/UNCuyo. http://bdigital.uncu.edu.ar/13376
Roig, Arturo Andrés; Lacoste, Pablo y Satlari, María Cristina (comps.) (2004). Mendoza a través de su historia. Caviar Blue.
Santángelo, Marcelo; Quesada, Luis y Benchimol, Silvia (2015). Diccionario de las Artes Plásticas en Mendoza. 1900-1995. Zeta Editores.
Solano Santos, Luis Felipe (2009). El mecenazgo empresarial como expresión de reconocimiento de responsabilidad social corporativa. Vivat Academia, XII(105), 28-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525753041005
Tabuenca Bengoa, María; González-Díez, Laura y Puebla-Martínez, Belén (2022). Diseño y contenido en la portada de las revistas: propuesta metodológica. Comunicación & Métodos, 4(1), 59-72. https://doi.org/10.35951/v4i1.150
Vico, Mauricio (2016). El Estilo Tipográfico Internacional, su llegada a Chile. Desde las revistas a la letra transferible. RChD: Creación y Pensamiento, (3), 81-100. https://doi.org/10.5354/0719-837X.2013.42664
Fuentes
Oeste, revista de la Bolsa de Comercio de Mendoza. Años 1962 a 1973.
Revista conmemorativa 50°Aniversario de la Bolsa de Comercio SA 1942-1992. Mendoza, 1992.
Diario La Libertad, 15 de noviembre de 1942.
Diario Los Andes, 15 de noviembre de 1942.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 AREA - Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo© 1992-2019 – Revista AREA, su sitio, contenidos y metadata están bajo licencia de Acceso Abierto CC BY-NC-ND 2.5 AR