Prefabricación e industrialización en viviendas estatales del primer peronismo (1943-1955). La experiencia posterremoto en San Juan, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62166/area.31.2.3488

Palabras clave:

Prefabricación, Industrialización, Vivienda, Argentina, San Juan, Peronismo, Prefabrication, Industrialization, Housing, Peronism

Resumen

Las técnicas de prefabricación e industrialización en la arquitectura de vivienda fueron incorporadas paulatinamente en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Implementadas inicialmente de manera aislada por privados, durante el primer peronismo (1946-1955) comenzaron las experimentaciones con nuevos materiales y técnicas en programas estatales.
En este contexto, resulta interesante atender a lo ocurrido en San Juan, cuya ciudad y alrededores fueron destruidos por un sismo en 1944, lo que condujo a una reconstrucción casi total y dio oportunidad de desplegar los adelantos en materia de construcción.
Nos proponemos analizar las ideas y realizaciones en torno al empleo de la prefabricación y la industrialización en viviendas estatales durante el período.
Para ello, recurrimos a diversas fuentes que permiten trazar una genealogía de la prefabricación e industrialización de viviendas en Argentina, y puntualizar sus aspectos tecnológicos y materiales, una arista escasamente abordada por la historiografía.
Como resultado observamos que la necesidad habitacional propició numerosas propuestas de materiales y procedimientos técnicos innovadores que prometían abaratar costos y acelerar los tiempos, a nivel nacional. Estos adelantos, en la coyuntura posterremoto, posibilitaron experiencias pioneras en la edificación de viviendas estatales de forma planificada y a gran escala, un hecho inédito en la región que fue capitalizado relativamente en futuras experiencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Verónica Cremaschi , Centro Científico Tecnológico - Mendoza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Dra. en Historia, Profesora y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Especialista en Producción de textos críticos y difusión mediática de las artes. Maestranda en Estudios Urbanos y de la Vivienda en América Latina (MEUVAL) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora adjunta del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET-CCT-Mendoza).

José Alejandro Gómez Voltán, Centro Científico Tecnológico - Mendoza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Profesional principal del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET-CCT-Mendoza).

Citas

Aboy, Rosa (2008). Viviendas para el pueblo. Espacio urbano y sociabilidad en el barrio Los Perales. 1946-1955. Fondo de Cultura Económica.

Alvarado, Patricia y Saez, Mauro (2006). Estudio sismológico e histórico del terremoto de San Juan, Argentina, del 15 de enero de 1944. Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 58, 79-92.

Archivo Prisma (2015, 28 de octubre). AV-2293 Sucesos Argentinos N° 483. La ciudad que resurge. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=5c6KuX2IeFA

Ballent, Anahí (2009). Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955. Prometeo.

Barros, Mercedes; Morales, Virginia; Reynares, Juan Manuel y Vargas, Mercedes (2016). Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del Primer Peronismo. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 7(7), 234-260. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/download/33650/33970/115191

Bataller, Juan Carlos (1993). Y aquí nos quedamos. Editores del Oeste.

Bonicatto, Virginia (2018). Razón, economía y técnica. El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas. Estudios del hábitat, 16(2), 1-17. https://doi.org/10.24215/24226483e055

Breccia, Marino (1949). Remite una copia de plano de las casas pre fabricadas de material térmico. Misceláneas 2. Subserie de Obras Públicas. Carpeta 5. Documento 14. Archivo General de la Provincia. San Juan. Argentina.

Cirvini, Silvia Augusta y Manzini, Lorena (2010). Las casas de la Constructora Andina. Revista de Historia Americana y Argentina, 45(Tercera Época), 135-175.

Cremaschi, Verónica (2020). Viviendas del primer peronismo. La experiencia inicial en San Juan. Andinas, 10(9), 1-15. https://faud.unsj.edu.ar/viviendas-del-primer-peronismo-la-experiencia-inicial-en-san-juan-dwellings-during-perons-first-government-the-initial-experience-in-san-juan-veronica-cremaschi-02/

Djensonn, B. (1951). Iniciativa 5428. Secretaría de Asuntos técnicos. Caja 335. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación.

During, Ricardo (1952). Iniciativa 17272. Secretaría de Asuntos técnicos. Caja 178. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación. Argentina.

Escobar, Rafael (1953). Propuesta 2075. Viviendas prefabricadas. Secretaría de Asuntos técnicos. Caja 335. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación. Argentina.

El Orden (1946, 19 de noviembre). La construcción de casas prefabricadas en el país. El Orden, s/p.

Finnimore, Brian (1985). 1985. The A.I.R.O.H. house: Industrial diversification and state building policy. Construction History, 1, 60-71.

González López, Pedro (2021). La industrialización de la arquitectura. Cuando las casas vienen de fábrica. Una nueva forma de hacer arquitectura [Trabajo de fin de grado]. ETS Arquitectura/UPM. https://oa.upm.es/66150/

Gray de Cerdán, Nelly Amalia (1971). La ciudad de San Juan: Su influencia regional y su proyección en la red de ciudades de Cuyo. Boletín de Estudios Geográficos, (70-73), 7-245. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=12191

Grizia, Dante (1953). Iniciativa 2036. Sistema de construcción por monobloques Secretaría de Asuntos técnicos. Caja 178. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación. Argentina.

Guerrero González, Beatriz (2019). La prefabricación en la arquitectura doméstica después de la Segunda Guerra Mundial. El caso de las levittownsen USA. Vivienda y comunidades sustentables, (5), 53-60. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i5.107

Healey, Mark (2012). El peronismo entre las ruinas. El terremoto y la reconstrucción de San Juan. Siglo XXI.

Hevilla, María Cristina y Molina, Matías (2010, agosto). La ciudad de San Juan: Imaginarios de las reconstrucciones inconclusas. Scripta Nova, XIV(331). https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-78.htm

Instituto Argentino de Ventas. (1951). Sistema constructivo para casa de madera. Secretaría de Asuntos técnicos. Caja 83. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación. Argentina.

Jaimovich, S. (1951). Iniciativa 12529. Secretaría de Asuntos técnicos. Caja 326. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación. Argentina.

Klipstein, Erwin Alberto (1951). Iniciativa 6644. Ofrece viviendas de tipo económicas. Secretaría de Asuntos técnicos. Caja 335. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación.

Larrañaga, María Isabel de y Petrina, Alberto (1987). Arquitectura de masas en la Argentina (1945-1955): Hacia la búsqueda de una expresión propia. Anales del Instituto de Arte Americano, 25, pp. 202-225.

La Acción (1944, 4 de julio). Fueron bendecidas e inauguradas las viviendas de emergencias del personal del B. Hipotecario. La Acción, p. 5.

Liernur, Jorge Francisco (2014). Aspectos de la dimensión técnica. Una visita a las patentes de invención [pp. 111-173]. En Anahí Ballent y Jorge Francisco Liernur, La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. Fondo de Cultura Económica.

Liernur, Jorge Francisco, y Aliata, Fernando (2004). Casa cajón [pp. 24-29]. En Jorge Francisco Liernur y Fernando Aliata (comps.), Diccionario de arquitectura en la argentina. Estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. Vol. 2. AGEA.

Martínez de Hoz, Marcelo (1944, 5 de julio). La obra de emergencia en San Juan. La Acción, p. 5.

Mendióroz, Carlos (1 de diciembre de 1951). Iniciativa 12315. Secretaría de Asuntos técnicos. Caja 335. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación. Argentina.

Milanesio, Natalia (2014). Cuando los trabajadores salieron de compras. Siglo XXI.

Ministerio de Obras Públicas. Comisión de viviendas provisorias (1944, 7 de julio). Bases de la licitación y pliego de condiciones para la provisión de estructuras de madera con destino a la construcción de 2000 casillas de emergencia en la ciudad de San Juan y alrededores. Misceláneas 2. Subserie de Obras Públicas. Caja 1. Documento 3. Archivo General de la Provincia. San Juan. Argentina.

Mirelman, Silvia (2016). La era industrial en la Patagonia Sur: La vivienda industrializada a inicios del siglo XIX. En Alberto Petrina y Sergio López Martínez (dirs.), Patrimonio Arquitectónico Argentino. Memoria del Bicentenario (1810-2010). Tomo 2 (1880-1920). Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

Nuestra Arquitectura (1947, enero). Nueva Vivienda de Aluminio. Nuestra Arquitectura, (210), 25-26.

Nuestra Arquitectura (1948, diciembre). El arquitecto y la industrialización de la edificación. Nuestra Arquitectura, (233), 414-436.

Petrillo, Luis (1947). Propuesta de vivienda prefabricada. Secretaría de Asuntos técnicos. Caja 33. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación Argentina.

Propuesta de Viviendas de Madera del PIBA (s/f). Misceláneas de la Reconstrucción de San Juan y Obras públicas. Caja 6, documento 15. Archivo General de la Provincia. San Juan. Argentina.

Radisic R y CIA. (s. f.). La vivienda. Caja 71. Secretaría Legal y Técnica. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación. Argentina.

Revista de Arquitectura (1939, enero), XXV(217), s.p.

Rodríguez, Gemma (2019). Prefabricación y diseño. Textos de Tecnología, (00), 73-82. https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/90

Sofer, Leopoldo (1949). Pliego de condiciones para la construcción de casas. Misceláneas reconstrucción de San Juan y Obras Públicas. Caja 3 documento 6. Archivo General de San Juan. Argentina

Sosa Pedroza, Tomás Enrique y Rodríguez-Martínez, Jorge (2011, octubre). Prefabricación y construcción arquitectónica. La aportación del diseño industrial en la producción arquitectónica. Compilación de Artículos de Investigación, 55-66.

Taberna, Jorge (2013). Casas y procesos industriales. 30-60 Cuaderno Latinoamericano de Arquitectura, (37), 6-13.

Tarditi, Juan Eugenio (14 de diciembre de 1951). Iniciativa 19083. Plan de gobierno. Secretaría Legal y Técnica. Caja 178. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación Argentina.

Tribuna (1944, septiembre 8). Estado de los trabajos de viviendas departamentales. Tribuna, s.p.

Yanzón, Elsa María (1957). La reconstrucción de San Juan. Boletín de Estudios Geográficos, 15, 100-109.

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Cremaschi , V., & Gómez Voltán, J. A. (2025). Prefabricación e industrialización en viviendas estatales del primer peronismo (1943-1955). La experiencia posterremoto en San Juan, Argentina. AREA - Agenda De Reflexión En Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 31(2). https://doi.org/10.62166/area.31.2.3488

Número

Sección

Artículos de temática general