Nuevas fronteras del urbanismo privado. Conglomerados de urbanizaciones privadas y fragmentación de la periferia metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Keywords:
Fronteras urbanísticas, Mutaciones socioterritoriales, Conglomerados de urbanizaciones, Regiones metropolitanas, Buenos AiresAbstract
El crecimiento de las urbanizaciones privadas cuyo número asciende a más de quinientas en la periferia de la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA), marca una nueva tendencia: la consolidación de fronteras urbanísticas en el territorio.
Ya no se trata de archipiélagos urbanos que modifican la morfología del paisaje suburbano; sino de conglomerados de conjuntos residenciales cerrados de grandes dimensiones, que de manera aleatoria dividen o encierran localidades pre-existentes.
La normativa de ordenamiento territorial, tanto en el caso de Buenos Aires como en el de otras áreas metropolitanas de América latina, no ha podido controlar el fenómeno de agregación entre urbanizaciones privadas, que responden a una estrategia de marketing de los desarrolladores inmobiliarios.
Por lo tanto, esta presentación tiene por finalidad intentar explicar el impacto de este fenómeno disruptivo e n los procesos de suburbanización. Para ello plantearemos las relaciones entre los conglomerados de urbanizaciones privadas y los circuitos de movilidad urbana metropolitana; y además, consideraremos el surgimiento de centralidades extra-urbanas, que contribuyen a generar procesos de fragmentación y de desigualdad socio-territorial.
Finalmente, resta agregar que la presente investigación se encuadra en los enfoques teórico-conceptuales del Urbanismo frente a las desigualdades socio-espaciales (Harvey, 2007), de las cuestiones relativas a la injusticia espacial (Soja, 2014) y de las multiterritorialidades de las regiones globalizadas (Haesbaert, 2004). Asimismo que para su implementación se adoptó una metodología que combinó técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas, sustentadas por el trabajo de campo.