Qué nos preguntamos cuando investigamos sobre accesibilidad. El enfoque particular de la accesibilidad cognitiva

Autori

  • Marcela Mercuri
  • Alejandra Álvarez
  • Luz Achar
  • María Mikulan
  • Martín Giordano

Parole chiave:

Accesibilidad Cognitiva, Diseño Universal, Entornos Educativos, Percepción Espacial, Facilitadores

Abstract

La dificultad para acceder y hacer uso de un entorno no depende exclusivamente de las capacidades de las personas, sino fundamentalmente de las condiciones que brindan los entornos y del modo en que estos se perciben. En esta línea de pensamiento, se entiende por accesibilidad cognitiva a la característica de los entornos, productos y servicios que facilita la comprensión y comunicación de las personas para interactuar con su entorno físico y social. 

La Ley nacional 26.206 consagra la educación como un derecho garantizado por el Estado, con el objetivo de ofrecer igualdad de oportunidades y eliminar desigualdades sociales. La educación integral inclusiva es crucial para el desarrollo completo de las personas, promoviendo la participación social y laboral, así como el acceso a estudios superiores. 

Partiendo de los interrogantes: “¿Cómo se caracteriza el universo de la demanda en accesibilidad cognitiva? y ¿Cuáles son las causas y dificultades que se registran y que particularidades se detectan desde el ámbito circunscripto?, finalmente se aborda la pregunta: ¿Qué estrategias podemos disponer en los entornos educativos que faciliten la comprensión, orientación y movilidad de las personas, atendiendo en particular a aquellas con discapacidad, situación de estrés, confusión o  inseguridad? 

El proyecto SI: “ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN ENTORNOS EDUCATIVOS" se enfoca en identificar las necesidades y desafíos en la comprensión de mensajes y códigos para la orientación y movilidad, con el objetivo de desarrollar estrategias para adaptar y diseñar entornos educativos, incorporando el enfoque de Diseño Centrado en el Usuario, cumpliendo con las normativas y directrices de accesibilidad y diseño universal.

Esta ponencia tiene por objetivo presentar los avances del proyecto, en su etapa inicial: Identificación de las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con dificultades de comprensión en la interpretación de mensajes y códigos, para luego avanzar a la segunda etapa de definición de estrategias y lineamientos de intervención.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

##submission.downloads##

Pubblicato

2025-10-03