TALLERES COMUNITARIOS Y SIMULADOR DE DESPLAZAMIENTOS
Palabras clave:
Taller (método pedagógico), Desarrollo participativo, Comunidad Educativa, Movilidad UrbanaResumen
En el marco del Proyecto de Extensión Comunidad Educativa y Movilidad Urbana en Miramar, Partido de General Alvarado, se realizaron talleres participativos sobre las prácticas de movilidad de los miembros de la comunidad educativa de la “Asociación Mutual El Principito”. El sector en estudio tiene una marcada predominancia residencial y en una misma manzana se localizan las actividades educativas correspondientes a tres niveles: inicial, primaria y secundaria.
Los talleres fueron diseñados con el objetivo principal de definir y jerarquizar los procedimientos adecuados que posibiliten la articulación e interactuación de los diferentes actores y agentes de la comunidad educativa en la toma de decisiones y en la formulación de las intervenciones proyectuales. Asimismo, con la posibilidad de incorporarse al proceso de construcción de conocimiento en los aspectos de la movilidad de las personas.
Se realizaron dos talleres -22 de mayo 2019 y 26 de junio 2019-. En el primero, se expusieron los avances realizados, la información relevada, y el marco de referencia conceptual de Movilidad Urbana con la que trabaja el equipo. Los integrantes de la comunidad educativa, organizados en grupos, relataron y señalaron en un mapa las variadas problemáticas que perciben y, en otro mapa, las propuestas de solución de conflictos que consideran conveniente. Desde la coordinación se instrumentaron diferentes consignas que facilitaron y permitieron a los participantes de los talleres arribar y expresar de manera clara y precisa sus inquietudes respecto de las múltiples problemáticas y posibles soluciones. Es necesario mencionar que, los procedimientos utilizados permitieron reforzar los planteos realizados por los participantes con un mayor nivel de análisis y critica.
En el segundo taller, se expusieron las conclusiones de lo realizado en el primero y se compartieron los resultados arrojados por el Simulador de Desplazamientos Peatonales (SIP). Se utilizó esta plataforma diseñada por el grupo, a partir de los datos relevados para evaluar distintos escenarios posibles surgidos de las propuestas de la comunidad educativa. En el cierre, se discutió profusamente sobre las prácticas que originaban los conflictos y las alternativas para cambiarlas o mitigar sus efectos.
La ponencia tiene diferentes propósitos: exponer las referencias y marcos teóricos que sirvieron de base para el diseño de los talleres; narrar el desarrollo; marcar los logros, deficiencias y cambios realizados; reforzar la utilidad del SIP; y las conclusiones y propuestas que surgirán de los trabajos posteriores a esta presentación. Se busca analizar esta experiencia metodológica para aportar en futuras realizaciones.