INVESTIGACIÓN Y DISEÑO DE UN SISTEMA PARA LA REHABILITACIÓN DE LA MARCHA ASISTIDO CON ESTABILIZACIÓN INERCIAL GIROSCÓPICA, APLICABLE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA

Autores/as

  • Analía GIRARDI BARREAU
  • Gerardo TOMÉ
  • Damián BARBIROTTO

Palabras clave:

Rehabilitación, Giróscopo, Marcha, Discapacidad, Innovación

Resumen

Se propone investigar un sistema para rehabilitación de la marcha que será destinado a personas con discapacidad motora, complementado con los posibles beneficios derivados de la aplicación de la estabilización giroscópica.

Esta investigación tiene como proyecto Marco al PDE: “Aplicación de la estabilización giroscópica a elementos en equilibrio inestable”. 

La investigación que se expone en este trabajo procura estudiar cómo podrían complementarse un sistema mecánico para la asistencia de la marcha compuesto por arnés y guía con un sistema estabilizador basado en giróscopos, el cual colaboraría con el paciente durante el entrenamiento de la marcha, favoreciendo su ejecución de manera independiente o bien con la menor intervención de personal auxiliar posible.

Esta innovación podría potenciar sensiblemente los métodos existentes utilizados para la recuperación del equilibrio en personas con algunas discapacidades motrices.

La relevancia del proyecto está centrada en su capacidad para establecer una vinculación entre la tecnología de estabilización inercial y el campo de la rehabilitación, con el objetivo de obtener un sistema que permita la reeducación de la marcha de manera eficiente.

Para ello se tendrán en cuenta los resultados provenientes de las pruebas realizadas en del proyecto Marco PDE en relación a la capacidad estabilizadora de los giróscopos y también en relación a otros parámetros como la ubicación de motores y el tamaño y peso del sistema estabilizador, con el fin de lograr el correcto dimensionamiento del arnés y la mochila que contendrán en su interior al sistema mencionado.

Si el producto obtenido para la rehabilitación funciona de manera eficiente, se evaluará luego en base al FIM, Medida de Independencia Funcional, la cual es una evaluación estandarizada utilizada para el diagnóstico funcional del paciente.

Esto brindaría la evidencia científica de que el equipamiento planteado en este proyecto permite la evolución del paciente gracias a su utilización en el proceso de rehabilitación. 

Descargas

Publicado

2024-02-14