Reconocerse, el punto de partida para la ciudad puerto del Callao
Parole chiave:
Callao, Ciudad, Centralismo, Planificación, Ciudadanía, IdentidadAbstract
En términos de planificación urbana, por muchos años la ciudad fue afectada por el centralismo, teniendo como resultado ser el patio logístico de la capital, al poseer el puerto y aeropuerto más importante del Perú, no se tomó en cuenta las necesidades de diversificar el puerto, generando nuevas opciones laborales y sectores de producción enfocados en poseer zonas empresariales, hoteleras y turísticas y la oportunidad de involucrar a la ciudadanía con su historia e identidad. Por consecuencia trajo por años condiciones urbanas deficientes reflejadas al tener que desarrollar su vida laboral, educativa y recreativa en un territorio fuera del que nacieron, lo cual conlleva a horas de viaje desde los distritos de Callao hacia Lima.
La ciudad puerto presenta años de historia de relevancia para el Perú siendo parte de hechos históricos, como la primera llegada del hombre a Sudamérica, hasta ser parte de guerras civiles peruanas y la independencia del país, su identidad brava por defender lo correcto y su territorio está en su sangre, lo cual se refleja actualmente en sus profesionales en las diferentes disciplinas que se dedican a analizar y proponer mejoras para el Callao.
En los últimos años se han basado sus investigaciones en hacerse la pregunta: ¿Cómo se debería planificar la ciudad puerto, desde y para Callao?, prueba de ello surgió el Laboratorio de Urbanistas del Callao Soñadores Urbanos, el Plan de Desarrollo Metropolitano Callao 2040, colectivos ciudadanos, asociaciones civiles y de profesionales interdisciplinarios que empezaron a encontrarse en torno a esta pregunta, desarrollándose foros, simposios, marchas ante proyectos que afectan la ciudad, evidenciando que el enfoque que se da a las preguntas en una investigación deben articularse con lo que sucede en el territorio propuesto y así lograr una planificación territorial factible que toma en cuenta a la ciudadanía.