EL PARQUE AGRARIO COMO INSTRUMENTO DE GESTION TERRITORIAL EN EL PERIURBANO BONAERENSE. ESTUDIO DE CASOS COMPARADOS: EL PARQUE PEREIRA IRALOA Y EL BAIX LLOBREGAT

Auteurs

  • Ernesto J. E. VEGA
  • Daniela SZAJNBERG
  • Rosario FERNÁNDEZ CITTADINI

Mots-clés :

Periurbano agrario, Fragmentación territorial, Desruralización, Parque Agrario, Instrumentos de gestión territorial

Résumé

La presente ponencia pretende llevar a cabo un análisis crítico del crecimiento urbano por sobre el espacio periurbano de la Provincia de Buenos Aires; lugar donde se venían desarrollando actividades productivas agrarias (cinturón verde frutihortícola), y que hoy se encuentra atravesando un proceso de reconfiguración de su territorio, mediante un crecimiento urbano –en algunos lugares fragmentado–, modificando de manera casi irreversible el territorio periurbano.

Con esta investigación se procura demostrar que la ausencia de control y planificación territorial del actual crecimiento urbano generó cambios significativos en el territorio periurbano agrario de la Provincia de Buenos Aires, dando lugar a tensiones entre los distintos actores y un efecto de “desruralización” (pérdida de suelo de cultivo), profundizando la fragmentación territorial.

Resulta de interés destacar el valor de los espacios agrarios, los cuales no reducen su aporte solamente a la soberanía alimentaria (tendencia a la auto sustentabilidad), sino que también podrían contribuir a su multifuncionalidad (diversidad espacial), atento a sus valores ambientales, culturales y recreativos.

De este modo, mediante un estudio de casos comparados, entre el Parque Agrario Pereira Iraola (en el ámbito nacional) y el Baix Llobregat (Barcelona, España), se pretende demostrar la importancia de este instrumento de gestión territorial, que -implementado en Europa- resultó fundamental para consolidar y desarrollar la base territorial y facilitar la continuidad de la actividad agraria.

En este sentido, es menester poner en relevancia la metodología de análisis, a los fines de poder determinar el grado de replicabilidad en el ámbito local y así suministrar posibles ámbitos de intervención.

En el marco general del Proyecto de Investigación Ubacyt -“Gestión Urbana Contemporánea y Justicia Socio-Espacial” y, en particular, en la línea temática de investigación enfocada a “Instrumentos de innovación y gestión urbana concurrentes a aspectos ambientales, socio- económicas y socio-culturales”, analizando el espacio territorial de la Provincia de Buenos Aires, esta presentación –que, a la vez, es parte de los trabajos preliminares de la tesis de Maestría en Planificación Urbana y Regional del alumno Ernesto Vega–, analiza la problemática en cuestión, con el fin de dimensionar el posible impacto del instrumento de ordenamiento territorial y ambiental en los Parques Agrarios. Asimismo, indagar sobre las ventajas de estos espacios como potenciales instrumentos paliativos y optimizadores de gestión urbanísticos.

Téléchargements

Publiée

2023-11-10