Mesa Planificación Urbana y Regional 2

Auteurs

  • Sofia Spinelli

Mots-clés :

Patrimonio, Renovación Urbana, Estudios Urbanos, Proyecto Urbano, Hábitat Popular

Résumé

La mesa “Planificación Urbana y Regional 2” presenta cinco ponencias que demuestran las diversas aristas que se encuentran al momento de pensar lo urbano: trabajos que parten de casos de estudio para analizar políticas patrimoniales o de renovación urbana, y trabajos conceptuales que buscan recomponer las retóricas del hábitat popular, reconstruir la genealogía del pensamiento urbano latinoamericano y profundizar sobre la experiencia y percepción del Proyecto.

El trabajo de Horacio José Garaventa, Fernando Speranza, Roberto Londoño, Guido Fischer, Marcela Beatriz Castresana, Emiliano Ortiz, Ayelén Annese, Juan Lemos titulado “Espacio urbano y percepción en el proyecto contemporáneo. Cuerpo y virtualidad” presenta los avances de la investigación que se enmarca dentro del proyecto PIA: Espacio urbano y percepción en el proyecto contemporáneo. Cuerpo y virtualidad. La Investigación propone una indagación en distintos abordajes contemporáneos a la percepción en el Espacio Urbano, para desde allí establecer un marco en el que posicionarlo como herramienta de proyecto. Partiendo de posiciones hermenéuticas que relacionan la noción de Textualidad 1 como mediación, con su necesidad de sentido, en torno al proyecto y, a su vez, reenfocando dichas nociones en relación a la virtualidad y su definitiva inserción en el habitar urbano, en orden a la pandemia actual – COVID-19.

En el primer año de desarrollo de la investigación, se profundiza en su marco teórico, en torno a tres ejes colaboran a pensar el devenir contemporáneo del Proyecto en general y del Proyecto urbano en particular, a partir del cual se constituye su articulación con la experiencia y la percepción. La ponencia presentada, desarrolla una hipótesis auxiliar de la citada investigación indagando en el marco teórico.

La ponencia de Julia Nesprias “La ciudad latinoamericana: la problemática de los asentamientos humanos precarios” revisa los principales enfoques, debates y consecuencias producidos por el conocimiento experto latinoamericano acerca del proceso de urbanización en la región. El objetivo es, por un lado, reconstruir históricamente el sentido común que circula en las actuales intervenciones; y por otro, poner en valor el tiempo latinoamericano como un tiempo que revela una característica transicional inédita, colaborando en la construcción de una genealogía del vasto pensamiento urbano de la región.

El periodo analizado parte en la década del 60, año en que la mayoría de los centros de estudios comienza su actividad y la cuestión urbana se problematiza como cuestión social, hasta finales de siglo XX, momento donde se definieron las nuevas líneas de interpretación de la ciudad neoliberal en Latinoamérica.

Por otro lado, Christian Cordara desarrolla en su trabajo “Hacia un relato del habitar. Superando la homogeneidad explicativa de la ciudad que el urbanismo imagina” indaga sobre la noción de ‘habitar’ popular con un doble objetivo concatenado: la resignificación semántica para desnaturalizar relatos y el replanteo del accionar del urbanismo para adecuarlo a las microestrategias de reproducción espacial de los grupos sociales con derechos ‘vulnerados’. Con ese fin de deconstruir retóricas dominantes es una de las búsquedas, aportar visiones hacia unos otros nuevos relatos es otra de las exploraciones, para finalmente, apuntar a resignificar argumentos naturalizados en torno a las nociones, relaciones y políticas del habitar.

El trabajo de Claudio Sebastián Labra, “Villa Roccatagliata, un punto de inflexión en la protección patrimonial de la Ciudad” es un estudio de caso, en el marco de su tesis de maestría. Tiene por objetivo, abordar los cambios normativos referidos a la protección del patrimonio construido, en la legislación urbana de la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros dos decenios del siglo XXI. A través de este estudio de caso, se aborda el patrimonio urbano como un conjunto complejo y heterogéneo, y como una categoría que asume características diversas según los intereses presentes en las actuales dinámicas de desarrollo urbano. En resumen, se parte de comprender el patrimonio como un espacio de disputa económica, política y simbólica, atravesado por la acción desigual de tres tipos de agentes: el sector privado, el Estado y los movimientos sociales.

Por último, el trabajo de Moira Liljesthröm y Federico Robert titulado “Políticas de renovación y procesos emergentes en los barrios de la Comuna 4” se presenta como los avances de un proyecto de investigación UBACYT de la programación 2018 – 2020 que analiza las manifestaciones territoriales de las políticas públicas recientes en los barrios de la Comuna 4. Conceptos tales como, renovación urbana, elitización, gentrificación, urbanismo neoliberal, suelen estar vinculados a los procesos emergentes asociados a las transformaciones que se generan en casos como el de estudio. ¿Cómo se manifiestan en el caso de estudio? ¿Cuál es el alcance que se ha podido verificar? ¿Cómo es su articulación? Este trabajo parte del desarrollo teórico de los conceptos mencionados y avanza en la articulación de los mismos en el caso de estudio.

Enlace a la grabación de la Mesa PUR 2:

https://www.youtube.com/watch?v=FW5OypEtzaE

Téléchargements

Publiée

2023-12-20

Numéro

Rubrique

Planeamiento Urbano y Regional. Mesa 2