Herramientas de análisis socio proyectual en el proceso de observar - indagar - producir
Palavras-chave:
Paisaje, Espacios comunes, Vivienda social, Preguntas, HerramientasResumo
En el marco de un proyecto de investigación en curso, donde se hace foco en el análisis socio proyectual de la evolución de los espacios comunes en conjuntos de vivienda social de alta densidad, la temática de estas Jornadas invita a la reflexión sobre de qué manera los interrogantes nos devienen durante distintas etapas en el proceso de investigación.
El análisis en el que se trabaja, busca entender cuáles son los condicionantes que intervienen en las interrelaciones socio urbanas entre conjuntos de vivienda social y su entorno inmediato. Llevando nuestra mirada sobre los espacios compartidos, interesa cuestionar la morfología de los espacios exteriores, sus características y materialidades, la existencia o no de equipamiento, la posibilidad de conexión con otros espacios públicos, la valoración del paisaje, todo ello sumado al entendimiento de una población vulnerable que necesita ser integrada, con el objetivo de desarrollar lineamientos de acción para fomentar la creación y buen uso de los espacios comunes y potenciar una integración adecuada.
Es por ello que la investigación se ordena en tres instancias: Observar – Indagar – Producir, siendo la primera la instancia de mirada inicial sobre el territorio, la deriva. Indagar entendida como donde se suceden las preguntas, donde se registran las inquietudes sobre las situaciones del territorio observado. Y finalmente Producir, donde llevamos adelante la materialización de las indagaciones.
A través de las tres instancias, se utilizan diversas herramientas de análisis que nos ayudan a formular y reformular interrogantes, como mapeos, entrevistas, estudio de referentes, comparativas, entre otras, lo que nos permite ordenar nuestra deriva. Cada herramienta permite obtener alguna pregunta en particular para llevar adelante un análisis en específico.
La complejidad del abordaje implica ser creativos pero también estar en continua búsqueda de otras herramientas que nos orienten en nuestras preguntas para una mayor aproximación al problema.