LAS PRÁCTICAS DE MOVILIDAD DE LAS MUJERES DE CLASE MEDIA EN EL PARTIDO DE LA MATANZA: ANÁLISIS DEL CASO DE SAN JUSTO A PARTIR DE INSTRUMENTOS Y MÉTODOS CUALI Y CUANTITATIVOS

Autori

  • Jimena DMUCHOWSKY

Parole chiave:

Movilidad, Género, La Matanza, Técnicas cuantitativas, Técnicas cualitativas

Abstract

En las últimas décadas comenzó a problematizarse
en el campo disciplinar de la movilidad, la
observación, el entendimiento y la sistematización
de las elecciones modales de las mujeres a través
de diversas herramientas y procedimientos,
concentrándose en las motivaciones, se ha
convertido en objeto de numerosas investigaciones,
a fin de intentar comprender y elaborar patrones
que expliquen sus conductas.
Resulta interesante indagar respecto a los viajes
segregados según el género, en particular, las
elecciones modales de las mujeres de clase media,
ya que se trata de una población que no ha sido
contemplada como objeto de indagación en los
estudios locales de movilidad realizados con
anterioridad en el partido de La Matanza; un partido
caracterizado por las desigualdades
socioterritoriales en su interior, entre las localidades
consolidadas del primer cordón y aquellas áreas
con deficiencias de servicios en las segunda o
tercer corona.
Para ello partimos de dos presupuestos: la
movilidad de las mujeres está orientada al uso de
transportes públicos o modos activos, en detrimento
del automóvil particular, reservado en su mayoría
para las elecciones de los hombres; estas elecciones estarían relacionadas con los motivos de
los viajes, donde pareciera que las mujeres realizan
mayor cantidad de viajes para satisfacer
actividades no laborales, es decir, del ámbito
doméstico, por lo general emplazadas en las
cercanías de sus residencias.
En este sentido, en el siguiente trabajo, se propone
analizar la movilidad de la población femenina en la
Región Metropolitana de Buenos Aires,
particularmente en el partido de La Matanza, a
partir de la reconstrucción de instrumentos y
métodos cuantitativos datos de encuestas de
movilidad y cualitativos como entrevistas
semiestructuradas realizadas a las usuarias. A
través de las encuestas se buscará analizar las
elecciones modales y los motivos de viajes a fin de
presentar patrones de movilidad, mientras que a
partir de técnicas cualitativas se profundizará sobre
las prácticas y percepciones femeninas,
proponiendo reflexionar sobre las continuidades y
diferencias que mostrarían ambos análisis. 

##submission.downloads##

Pubblicato

2023-10-27