LA MORFOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA ABORDAR A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS
Parole chiave:
Morfología, Movimientos sociales, Nuevas espacialidades, Hipercultura, InterdisciplinaAbstract
En el campo del conocimiento actual cada vez es más usual la interrelación entre diferentes esferas del saber. Esto propicia enfoques interdisciplinarios donde el arsenal de conceptos de un campo puede resultar de utilidad para abordar hechos y realidades a priori ajenas a la rama del conocimiento de donde originariamente surgen. En este sentido, pensar los movimientos sociales contemporáneos se presenta como un desafío para el campo proyectual. Entender sus complejidades y variaciones, el contenido polisémico de las reivindicaciones y oscilaciones en relación a la coyuntura son cuestiones que, a simple vista, aparecen alejadas del campo de análisis de las disciplinas del diseño. No obstante, aplicar conceptos propios de la arquitectura y los diseños puede resultar fructífero para abordar fenómenos complejos desde ópticas diversas y alternativas. De este modo, el objetivo del presente póster será realizar una primera aproximación a ciertas particularidades de los movimientos sociales desde una lógica morfológica, en base a algunos de los postulados del espacio unitario recíproco (EUR) planteado por Roberto Doberti. En base a un análisis que enlaza la hiperculturidad y el carácter líquido de las sociedades contemporáneas, el presente planteo propone entender al diseño y a la arquitectura, y a los conceptos que surgen en su seno, como instrumento para comprender nuevas formas de ver en el contexto de un campo más amplio.