Gestión de proyectos urbanos. Aportes para la inclusión socio espacial
Keywords:
Gestión Urbana, Proyecto Urbano, Inclusión Socio Espacial, Derecho a la Ciudad, Instrumentos UrbanísticosAbstract
Si bien los Proyectos Urbanos han sido tratados desde muchos enfoques, en esta ocasión se realizará una revisión desde la agudización que acontece en el contexto actual de crisis socio espacial, indagando en las potencialidades de los diversos instrumentos de gestión para la inclusión socio espacial y su aplicación en estos Proyectos. Reconocemos entonces que en un proyecto urbano entran en juego múltiples tensiones, donde resulta conveniente revisar y reforzar los alcances de los instrumentos de intervención y control urbanístico aplicados para que las acciones de las gestiones locales contribuyan a la creación de nuevos espacios de uso y goce público, a la inclusión social, a la generación de empleo, a la equidad en el acceso a los servicios para todos, a la sostenibilidad ambiental y a la redistribución de las rentas urbanas generadas por el proyecto. El marco definido por los consensos globales y locales en torno a los derechos, particularmente las concepciones contemporáneas del derecho a la ciudad, la Nueva Agenda Urbana y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible demanda nuevos marcos conceptuales, analíticos e interpretativos que permitan lograr un adecuado abordaje de la realidad sobre la que se pretende actuar desde las políticas públicas referidas al hábitat, en este caso se utilizarán categorías interseccionales utilizando estos parámetros. Se analizarán diversos estudios de caso que permitan efectuar un diagnóstico del Proyecto Urbano durante la última década en la Ciudad de Buenos Aires, de manera de recopilar ejemplos como elemento comparativo en relación con el tema propuesto. Así, este trabajo de investigación pretende avanzar sobre el desarrollo de nuevos interrogantes que permitan vislumbrar que mecanismos resultan eficaces para la creación de políticas y estrategias urbanas responsables que se basen en la realidad de nuestras ciudades y promuevan enfoques inclusivos para la erradicación de todas las formas de discriminación en las mismas.