Didáctica del Proyecto 4. Una lectura detenida: volver a pensar las palabras

Autores

  • Andrés Muñoz

Palavras-chave:

Lectura detenida, Virtualidad, Evaluación, Palabras claves, Gráfica híbrida

Resumo

Moderación

Un año más las Jornadas se realizaron de manera virtual debido a los resguardos frente a la pandemia, situación que no impidió que las Jornadas de Investigación se llevaran a cabo. En esta mesa de Didáctica de Proyecto se sucedieron diversas e interesantes presentaciones que rondaron en torno al tema de la comunicación. El pasaje de lo virtual a lo presencial y sus cambios, la comunicación no verbal y, por supuesto, la verbal, a través de las palabras, tema convocante de las Jornadas de este año.

En esa búsqueda de trabajo en las clases en un mundo entre lo virtual y lo presencial, el trabajo de Nidia Gamboa, Claudio Pereyra y Cristian Marina, titulado “La Comunicación Taxonomía operativa para la construcción del sujeto disciplinar” realiza un planteo llamativo. En algún punto proponen la disolución del límite entre lo analógico y lo digital, generando una “gráfica híbrida” que ulteriormente generará un acto proyectual a partir de una “secuencia de operaciones gráficas”.

De manera complementaria, el paper de Ángel Juan Gentiletti, Pablo German Wandzik y Edgardo Norberto Diez “Las palabras en el campo de las decisiones de proyecto” discurre sobre algunos de los mismos conceptos. Formando parte del mismo grupo de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario esto no debería llamarnos la atención. Mientras el de “Taxonomía operativa…” revisa la cuestión de los ejercicios gráficos, este trabajo parte del “…armado del proyecto de arquitectura utilizando palabras claves, introduciendo dos niveles de lectura: uno conceptual y otro descriptivo…” sin por ello restarle importancia a la herramienta gráfica.

Entre tanta virtualidad, el trabajo de Graciela N. Vallina realiza desde su título prácticamente un postulado: “La forma de pensamiento en arquitectura es analógica”. Así, busca generar un pequeño espacio de reflexión donde sea posible desarrollar la capacidad crítica para ver la obra de los referentes, de los pares y también, por qué no, la propia. En este ejercicio, la búsqueda de “palabras claves” es fundamental para enmarcar, delimitar y hacer clara nuestra búsqueda.

En “Implementación de un aula virtual para la enseñanza de la Geometría Descriptiva (GD) en escenario de pandemia: perspectivas de estudiantes y docentes”, de Celina Mabel Savino y Cristián Marina se describe el proceso por el que todos los docentes pasamos el año pasado y seguimos atravesando este, en relación a la migración total a la virtualidad. Incluyeron una imagen muy sugestiva al respecto, del cambio de espacio, ámbito y características del intercambio docente y estudiante: la famosa grilla con las cámaras prendidas, presente en diferentes plataformas. Como trabajo en proceso, busca responder la pregunta: ¿Cuáles fueron las vivencias de estudiantes y docentes de la materia GD en relación a enseñar y aprender en el espacio de un aula moodle, durante el tiempo de pandemia?. Seguramente pronto lo terminarán de responder.

Donde si obtenemos respuestas inmediatas es en el trabajo de Pilar Cebey, Alejandra Dasso, Germán Falke, Juan Mario, Lis Martinez, Aime Nahmod y Luz Pearson “Dime cómo hablas y te diré cómo enseñas. El diálogo pedagógico en las devoluciones”, donde desde la materia taller de Diseño Industrial I, II, III y IV de la carrera de Diseño Industrial Cátedra Anabella Rondina de la FADU-UBA abordan un aspecto que seguramente todos vivimos, pero sobre el que pocas veces nos preguntamos. El momento de las devoluciones de las calificaciones, de las entregas parciales o finales son momentos en los que los docentes monopolizan el diálogo y las cifras de este trabajo lo demuestran. Esto da que pensar, ya que el pretendido diálogo deja de ser cierto para pasar a ser un monólogo unilateral, con una ausencia casi total de participación de los estudiantes. Las palabras empleadas, entre otras actitudes son puestas bajo la lupa, permitiéndonos indagar sobre nuestra práctica docente.

Por último, el plato fuerte de los textos que van a leer, es el de Pablo Szelagowski, denominando “Proyectando palabras”. El texto por él desarrollado no tiene desperdicio, es atrapante. Es valiente y hasta tiene las características de un manifiesto. Es difícil no estar de acuerdo con lo allí expresado. Tan difícil como es escaparle a lo reduccionista, repetitivo, invadido, confuso del lenguaje que empleamos en nuestras profesiones y que el texto se encarga de explicitar.

Tanto estudiantes como docentes tienen estas fallas en el lenguaje que emplean y quizás sea muy complejo corregirlo. Pareciera que frente a la verborragia que nos invade, lo único que nos queda hacer es una lectura detenida, como se propuso en el debate posterior a las presentaciones en la mesa. Una lectura detenida es frenar, repensar aún lo más simple, lo más superficial, intentar escapar a las prefiguraciones. Definiendo las características de un espacio, de un objeto, desarrollando hasta el cansancio un desplegado de sus propiedades.

Hoy, parece un escenario prácticamente utópico.

No podía terminar este texto sin agradecer a la Secretaría de Investigación y a los organizadores, Rita Molinos, Ximena Puppo, por haberme convocado. A lo largo del proceso, nos acompañaron un montón de personas que estuvieron trabajando para que esto salga bien, esperamos haberles hecho honor. También, por supuesto, quiero hacer extensivo mi agradecimiento a los expositores por haber aportado sus trabajos y habernos enriquecido con sus contenidos, a los asistentes a la mesa por habernos escuchado y a ustedes por tomarse el tiempo de leer estas palabras, anticipando lo que a continuación se les presenta.

Enlace a la grabación de la Mesa DDP 4:

https://www.youtube.com/watch?v=sU1zYYVyfco

Publicado

2023-11-08