Conflictos entorno a la utilización del lenguaje “neocolonial” (1920-1970)

Autores

  • Florencia Amado Silvero
  • Lucio Gustavo Magarelli
  • Fernando Luis Martínez Nespral

Palavras-chave:

Neocolonial, hispanismo, americanismo, publicaciones periódicas, historiografía

Resumo

Este proyecto surge de un proyecto de investigación UBACyT que prevé de analizar publicaciones periódicas que trabajan sobre el Hispanismo y Americanismo argentinos en el periodo de 1920 a 1970. En dicho trabajo se pueden visualizar los distintos conceptos que definen las ideologías que conforman los discursos en dichas publicaciones, tal es así que no ha de sorprendernos que la utilización de distintas palabras o conceptos para referirse al “neocolonial” envuelvan sesgos ideológicos o posturas políticas. Los estudios sobre el “neocolonial” en nuestro país son limitados, a pesar de que esta opción arquitectónica ha sido elegida tanto por arquitectos ligados a las clases terratenientes y ganaderas, por aquellos de fuertes ideas nacionalistas reaccionarios a la inmigración, por católicos y conservadores, por intelectuales americanistas, por una clase media auto-constructora, como por gobiernos populares para solucionar problemas sociales. Resultará llamativo, entonces, como un mismo estilo, o una similar producción arquitectónica, que parece satisfacer los intereses de diversos grupos y actores sociales, con variados, disímiles e incluso contradictores fines, no haya tenido el más mínimo protagonismo en la historiografía arquitectónica argentina. Esta falta de protagonismo se debe tal vez a la diversidad de expresiones bajo el mismo lenguaje. La aparición y difusión del “neocolonial” en nuestro país y el continente americano está fuertemente relacionada con el primer centenario de la independencia de la mayor parte de estos países, respecto a la Corona española, y un fuerte crecimiento de la presencia estadounidense en el continente, que se concluyen en un proceso reflexivo en busca de un “pasado común”. Países como México, Perú o Bolivia tuvieron un proceso de revisionismo histórico de un “pasado dorado indígena”, fundamentalmente porque fue posible, y otros como Argentina, ante la falta de una tradición indígena tan desarrollada, terminó desembocando en una admiración, un tanto exagerada, a la cultura europea, más específicamente, a su pasado como colonia española.

Es en este sentido, que similares formas, todas con una línea de parentesco, triunfan dentro de la producción arquitectónica local, seguramente, porque a pesar de las diversas motivaciones, eran defendidas por varios grupos sociales al unísono. De esta forma, y paulatinamente, la elección de este estilo fue volviéndose más recurrente dentro de las clases altas argentinas, en especial para aquellas residencias de descanso que éstas poseían, llegando a impactar sobre las clases medias también, con el paso de los años y la difusión a través de publicaciones periódicas.

Publicado

2023-12-01