Las preguntas de investigación que para su respuesta requieren de la imagen visual

Autores/as

  • Andrea Luisa Suárez Dmitruk

Palabras clave:

Imagen visual, Preguntas de investigación, Investigación visual, Conocimiento proyectual, Categorías visuales

Resumen

Este trabajo aborda las preguntas de investigación que tienen el requisito de la imagen visual como respuesta y propone que esto sucede a consecuencia de encontrarse imbuidas de categorías visuales.

Si bien algunas disciplinas tienen características tales que las preguntas de investigación que formulan están motivadas por las categorías visuales forma, color, cesía, texturas visuales y escala, su respuesta no suele reconocer a la imagen como un elemento de uso provechoso en los procesos de investigación. 

Este aspecto no es exclusivo del saber proyectual, pero le atañe particularmente en la medida que además de producir conocimiento, producimos objetos visuales. En este proceso ensayamos respuestas y soluciones bajo una singularidad: buena parte de las reflexiones y análisis que realizamos sobre estos objetos refieren a su forma, color, cesía, escala, gradualidad, texturas visuales y movimiento, es decir, categorías de su apariencia visual que comparten con la imagen. Al interrogarlos resulta inevitable recurrir a ellas dado que su estudio es indisociable del soporte en el que se producen: nuestro sistema visual y aquellos sistemas visuales de representación cognitiva que funcionan como su extensión. 

El discurso hablado y escrito, en buena medida y más allá de las disciplinas proyectuales, se construye a partir de categorías de lo visual, por lo que los procesos de investigación se ven empobrecidos cuando desestiman el tipo de conocimiento que de las imágenes y por su naturaleza emerge.

Pero esta convocatoria también señala que no toda pregunta define una investigación. Nos preguntamos entonces, ¿qué características tienen las preguntas de investigación que requieren de la imagen visual?, ¿qué las vuelve un problema de investigación?, ¿qué atributos tienen las imágenes visuales para definir una respuesta a una pregunta de investigación?, ¿qué alcances tiene la imagen visual para procurar respuestas de investigación que están vedadas a los textos verbales?

Se trata entonces, como también expresa esta convocatoria, de pensar cuales son los aspectos disciplinares que el tipo de preguntas de investigación que nos ocupa ponen en cuestión cuando requieren de la imagen visual como respuesta.

Para ensayar respuestas a este tema, este trabajo presenta por una parte, una serie de nociones que entran en dialéctica a propósito del vínculo entre las preguntas de investigación y la imagen visual y por otra, discute esta relación con base a dos casos de estudio pertenecientes a la producción arquitectónica uruguaya: (1) Vilamajó Scene Investigation [VSI Domingo Cullen 895] (Parodi, 2019) y (2) “Colores Divinos. Luz, Croma y Cesía en la interioridad de la Iglesia Cristo Obrero de Eladio Dieste (1958-1960)”, (Suárez Dmitruk, A., et al., 2024).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03