Estereotipos, cuerpos y diseños. Reflexiones sobre la comunicación en redes digitales
Palavras-chave:
Estereotipos, Diseño, Preguntas, Imágenes, Redes digitalesResumo
Durante una clase de taller de diseño enfocada en la pobreza un estudiante justificó el uso de una imagen argumentando que: “los negros dan más lástima”. Esta frase, que inicialmente nos genera repudio, también invita a reflexionar sobre la naturaleza de los estereotipos, ¿son estos siempre despectivos?, ¿la identificación de un grupo o sector social puede basarse en la que uno sostiene? Usualmente, la noción de estereotipo evoca una connotación peyorativa; no obstante, en general solemos participar en la construcción de estereotipos mediante abstracciones del sentido común. Este proceso nos facilita la comprensión de la realidad a partir de la categorización y tiene implicaciones tanto favorables como nocivas. Las imágenes estereotípicas saturan el ámbito del diseño; se trata de representaciones esclerosadas que estudiantes, docentes y profesionales repetimos, aunque raramente son objeto de reflexión. Martín Acebal, en consonancia con Amossy y Herschberg Pierrot (2004), y Magariños de Morentín (2008), las describe como imágenes mentales arraigadas en la memoria del intérprete, que funcionan en el proceso de reconocimiento de una propuesta visual material como un atractor simbólico y una configuración canónica que limita la variabilidad de imágenes estereotipadas. Este tema genera más preguntas que respuestas y tendría que ocupar una posición mayormente destacada en la reflexión académica. Gadamer (1975) sostiene que formular preguntas no predetermina las respuestas; más bien, permite cuestionar el objeto de estudio, suspender la certeza de lo ya conocido y propiciar la toma de decisiones. El acto de preguntar establece una relación dialógica de la cual emerge una verdad que no pertenece exclusivamente a un individuo, sino que se construye a partir de los conceptos comúnmente aceptados (pp. 439-447). Nuestras preguntas forman parte de una investigación que explora estereotipos, cuerpo y género en los nuevos medios de difusión de la era digital. A través de estas, buscamos generar nuevos interrogantes que permitan la creación de una epistemología específica para el campo del diseño y que analice cómo estos medios influyen en la identificación de grupos y estereotipos.