LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA MEDIANTE LA ANALOGIA DE CAMPOS DISCIPLINARES. LA METODOLOGIA DE ESTUDIO DE SALUD EN LA ARQUITECTURA

Autores

  • Valeria Andrea Muchinsky
  • Gabriela Leonor Orero
  • María Rosa Ridl

Palavras-chave:

calidad, diagnóstico, performance, prevención, protocolo

Resumo

La continuidad de edificaciones en el espacio público va delineando el perfil urbano de una ciudad. La morfología, materialización, dimensiones del parque construido configura en su conjunto el carácter y particularidades de diversos recortes territoriales, pero es el estado de conservación de esas edificaciones lo que define el paisaje urbano de la ciudad.

A partir de esa concepción, desde el año 1993 el Programa de Mantenimiento Habitacional ha tomado la iniciativa de abordar el estudio del estado edilicio en miras de evaluar la calidad y desempeño del parque construido y su impacto en el escenario socio-espacial. Reconocimiento de una realidad que requería de respuestas inmediatas para –en principio- mejorar y –posteriormente- prevenir el deterioro prematuro. Emergían entonces ciertos cuestionamientos: ¿cómo abordar el estudio?, ¿cuál es el procedimiento para intervenir adecuadamente?, ¿cómo prevenir?

Bajo este marco, el programa de investigación encontró en la medicina las respuestas a estos interrogantes. Entender el deterioro edilicio como parte de un envejecimiento anticipado o de enfermedades prevenibles – tal como en el ser humano- condujo a vincular los procedimientos de la medicina con la arquitectura.

Observar síntomas, estudiar antecedente, exponer hipótesis de causas posibles, realizar estudios y pruebas, evaluar y diagnosticar determina -en consecuencia- un protocolo de investigación que pone en paralelo a ambas disciplinas y que conduce a definir los pasos necesarios para corregir las deficiencias manifiestas. Estudiar para remediar y prevenir para evitar constituyen en sí estrategias que permiten prologar la vida útil de las edificaciones y la vida humana.

Con estos conceptos, el PMH ha emprendido el estudio de la vivienda social y cooperativa de la ciudad de Buenos Aires con el fin de evaluar la performance del parque construido. El análisis de 120 intervenciones ejecutadas por el sector público desde 1907 al 2008 congregando 45.768 viviendas, el estudio 38 intervenciones desarrolladas por la Cooperativa El Hogar Obrero entre 1905 y 1991 con 3.175 unidades de viviendas y la evaluación de estado de grandes conjuntos habitacionales como Piedrabuena, Soldati y Justo Suarez no hubiera sido posible sin un base cognoscitiva que permita indagar, profundizar y diagnosticar en pos de mejorar la calidad de vida de los edificios y –consiguientemente- la calidad de vida del hombre.

Reconocer las metodologías en los quehaceres disciplinares como aportes y sustentos de nuevos saberes ha conducido a la generación de nuevos campos de desarrollo técnico y conceptual, promoviendo la creación de nuevas herramientas que aporten a la mejora de la calidad de vida.

Publicado

2019-09-25